¿Por qué las primeras palabras de tu bebé son ‘mamá’ o ‘papá’?
El momento en que un bebé pronuncia sus primeras palabras es uno de los hitos más emocionantes en su desarrollo. No es casualidad que ‘mamá’ y ‘papá’ sean las palabras más comunes en esta etapa, ya que su aparición está influenciada por diversos factores lingüísticos, emocionales y fisiológicos.
Factores que influyen en las primeras palabras
- Facilidad fonética: Las sílabas repetitivas como «ma-ma» y «pa-pa» son más fáciles de pronunciar para los bebés, ya que requieren movimientos básicos de la boca y la lengua.
- Refuerzo emocional: Los padres suelen repetir constantemente estas palabras en el día a día, lo que ayuda a que el bebé las escuche con frecuencia y las asocie con personas cercanas.
- Conexión afectiva: Los bebés tienden a nombrar primero a las figuras de apego más cercanas, y ‘mamá’ y ‘papá’ representan seguridad, amor y protección.
- Desarrollo del lenguaje: En los primeros meses, los bebés comienzan a experimentar con sonidos antes de formar palabras. La repetición de sonidos simples es un paso clave en este proceso.
- Preferencia auditiva: Desde el nacimiento, los bebés muestran una preferencia por la voz de sus padres, especialmente de la madre, debido a la familiaridad con su tono desde el vientre materno.
¿Cuándo comienzan a hablar los bebés?
Cada bebé tiene su propio ritmo de desarrollo, pero generalmente comienzan a balbucear alrededor de los 4 a 6 meses y pronuncian sus primeras palabras con significado entre los 9 y 12 meses.
El lenguaje es una habilidad que se fortalece con la interacción y la estimulación constante. Hablar con el bebé, responder a sus balbuceos y leerle cuentos desde una edad temprana contribuye significativamente a su desarrollo lingüístico.
En KEKOS, fomentamos un entorno lleno de comunicación y afecto, donde cada pequeño tiene la oportunidad de explorar y desarrollar su lenguaje de manera natural y progresiva. ¡Cada palabra es un nuevo paso en su increíble aventura de aprendizaje!